características de los hipertextos

Características de los hipertextos



conectivida:La conectividad es la cualidad que permite, mediante los enlaces conexiones interdocumentales e intradocumentales
Digitalidad: Uno de los elementos fundamentales que confiere su naturaleza al hipertexto es el hecho de que se desarrolla en documentos digitalizados e instrumentalizados por computadoras. Texto, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, vídeos, etc. se digitalizan y computabilizan al codificarse en bits de información. 
Multisecuencialidad: Una de las principales características del texto impreso es su linealidad. El texto es una unidad finita, con un comienzo y un fin que se desarrollan linealmente siguiendo una lógica de tipo causal. Para Aristóteles, una trama -o el modo en que se disponen los elementos que forman la historia bien construida, tenía que describir una secuencia fija con un principio y un final, y una magnitud de la historia definida. Por su parte, el soporte papel no permitía saltarse los límites de la página impresa, y la escritura y lectura se desarrollan línea a línea de arriba abajo siguiendo un orden secuencial dentro de cada página o página a página
Estructura en red:
Una de las características que más se han destacado del hipertexto es la posibilidad de establecer una estructura que se aleje de la secuencialidad y del hilo discursivo lineal que imponían los medios analógicos y soportes como el papel, el libro, etc. La tecnología hipertextual posibilita enlazar nodos de información de cualquier tipo en forma de red. Una red se caracteriza porque no tiene un centro determinado, sino múltiples centros enlazados los unos con los otros.
multimedialidad: multimedialidad supone la integración en el hipertexto de distintos medios. Los documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías; por lo que el término hipertexto puede tener características multimedia.
 Gradualidad:El hipertexto permite presentar la información y acceder a ella desde una multitud de planos de información diferentes y también permite jerarquizar estos planos gradualmente. La estructura de un hipertexto compuesta de 3 elementos fundamentales: nodos, enlaces y anclajes posee una modularidad diferente dependiendo de la forma en que se estructuran los nodos en distintos niveles dentro de la red hipertextual.
Apertura:         El libro impreso ha constituido siempre una obra cerrada: un objeto cerrado completo y absoluto con un principio y un fin, y con una autoría. El hipertexto y más concretamente el hipertexto en la World Wide Web, configura lo que se ha denominado "obra abierta.
Dinamismo:
La introducción del hipertexto en Internet a través de la Web, ha generado un desarrollo casi infinito de la trama informativa y documental por la que nos podemos mover. La combinación de una red hipertextual de tamaño mundial, hacen que la Web sea la metáfora perfecta del "documento total", un hiperdocumento que se comporta como un ente vivo, estando sujeto a dinámicas de crecimiento y transformación rapidísimas.
Accesibilidad: El término accesibilidad también se torna problemático ya que podemos entender que tiene que ver con la inmediatez del acceso al documento hipertextual.



 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Hipertexto